Preguntas frecuentes
¿Necesitas ayuda?
¡Estamos aquí para ayudarte!
Consulta nuestras preguntas frecuentes o contáctanos por teléfono o WhatsApp.
- All
- Cómo comprar azulejos online
- Resistencia y funcionalidad
- Servicios Duritti
- Tipo de Material y Calidad
Para pisos de alto tráfico, se recomiendan azulejos de al menos 8-12 mm de grosor .
¿Cuáles son las diferencias entre los azulejos para pisos y para paredes en términos de resistencia?
Los azulejos para pisos son más gruesos, resistentes al tráfico y a la abrasión. Los de pared priorizan el diseño y son menos resistentes a los golpes o rayados.
Los cambios climáticos extremos pueden cuartear y romper los azulejos, por eso, ante la duda, siempre recomendamos los porcelánicos.
Los azulejos porcelánicos resisten mejor a estos cambios gracias a su baja porosidad y alta densidad, mientras que otros materiales pueden agrietarse o deteriorarse. Muchos profesionales de la cerámica, afirman que en la mayoría de zonas de España, puedes usar en suelo exterior un pavimento de gres, pero es fundamental una buena instalación. Algunos recomiendan instalarlo con una lámina de desolarización y una junta mínima de 1.5 mm.
Los porcelánicos con acabado antideslizante y alta resistencia a manchas y químicos son ideales.
Indica el grado de adherencia del azulejo bajo condiciones húmedas. Cuanto mayor sea el número, mayor es la resistencia al deslizamiento. Hablamos más sobre esta norma en otra pregunta frecuente. Consulta la pregunta ¿Cómo elijo un azulejo antideslizante para baños o exteriores?
Busca azulejos en los que, en su ficha técnica, se defina el grado de antideslizamiento. La respuesta rápida y simple es:
- Exteriores: C3 con un R12, R13
- Baños: C1 ó C2 con un R10
Si te interesa saber por qué te sugerimos esto y qué significa, necesitamos explicarte cómo se llega a determinar esas clasificaciones.
Hay varios tipos de normas que definen el deslizamiento del azulejo y cada fábrica usa una escala o norma diferente. A veces, varias normas a la vez y en otras solo una. A continuación, te explicamos las más relevantes:
DIN 51130 (Ensayo con calzado – Norma Alemana)
Se prueba en un plano inclinado cubierto con aceite, con una persona caminando con calzado de seguridad. La escala de valores que usa es:
- R9 – Interiores secos (salones, dormitorios).
- R10 – Baños, cocinas privadas. También recomendados para exteriores cubiertos o techados.
- R11 – Zonas húmedas, terrazas.
- R12 – Piscinas exteriores expuestas a la lluvia.
- R13 – Áreas industriales con grasas o aceites, también en piscinas.
UNE-ENV 12633 (España – Ensayo del péndulo)
Se utiliza un péndulo que mide la fricción de la superficie, simulando el efecto de un pie en movimiento sobre la baldosa mojada. Se obtiene un valor llamado Rd (Resistencia al desplazamiento):
- C0 – Rd inferior a 15: Solo para interiores secos. Normalmente, azulejos pulidos.
- C1 – Rd entre 15-35: Baños privados, cocinas.
- C2 – Rd entre 35-45: Zonas húmedas, terrazas cubiertas.
- C3 – Rd superior a 45: Exteriores expuestos a agua, piscinas. Son los que tienen mayor rugosidad en su superficie.
La mayoría de las azulejeras ofrecen el dato de la norma española en sus catálogos, pero a nosotros nos gusta revisar también la norma alemana. El motivo es que los C3, aunque sean superiores a 45, no siempre consiguen un grado óptimo de antideslizamiento para piscinas.
Por ejemplo, un azulejo C3 con Rd 45 o 46, lo consideramos como un azulejo mate con mucha textura, pero no como un antideslizante seguro para zonas con mucha agua. Por eso, siempre revisamos otras clasificaciones para poder hacer recomendaciones más precisas.
Sabemos que es complicado, pero así funciona el sector del azulejo… Si tienes cualquier duda, pregúntanos. Nosotros tenemos acceso a todas las fichas técnicas y podemos consultar directamente a fábrica.
Los azulejos porcelánicos para evitar el deterioro del color. Están cocidos a altas temperaturas, sus colores resisten muy bien.
Sí, los porcelánicos son resistentes a heladas y calor extremo, ideales para exteriores.
Los azulejos porcelánicos son los más adecuados. El gres porcelánico es el material ideal para baños con alta exposición a humedad debido a sus características técnicas superiores, las cuales lo hacen especialmente resistente y funcional en entornos húmedos y con contacto constante con agua.
La clasificación C en los azulejos describe su resistencia al deslizamiento en superficies mojadas, evaluada con el ensayo del péndulo según la norma UNE-ENV 12633. No indica calidad, sino el nivel de agarre:
- C1: Adecuado para interiores secos y zonas de baja humedad como baños privados y cocinas.
- C2: Recomendado para zonas húmedas como terrazas cubiertas y exteriores con exposición moderada al agua.
- C3: Máxima resistencia al deslizamiento, ideal para exteriores expuestos a lluvia, piscinas y zonas de tráfico húmedo.
Aunque es fácil entender qué significa este tipo de clasificación, siempre recomendamos tener en cuenta los matices. Por ejemplo, no todos los C3 son válidos para zonas cercanas a piscinas. Si quieres saber más, consulta la pregunta frecuente ¿Cómo elijo un azulejos antideslizante para baños o exteriores?
En primer lugar, lo que afecta a su uso es el material del que está hecho el azulejo: pasta blanca, gres o porcelánico. Sin embargo, es cierto que hay recomendaciones o matices para tener en cuenta:
-
- Mate: Menos resbaladizo, adecuado para zonas húmedas como baños. Suele tener una clasificación antideslizante suficiente para interiores de viviendas privadas, entre C1 y C2.
- Brillo: Más estético, pero puede ser resbaladizo si lo usas en suelo. En baños, una solución es usar alfombrilla para salir de la ducha. Además, si lo pisas con pies húmedos tienden a mostrar más marcas de agua.
- Texturizado: Proporciona mayor seguridad en exteriores y baños por sus propiedades antideslizantes. Dentro de casa en suelo, no te recomendamos una textura muy notable porque tenderá a atrapar el polvo en sus pequeños relieves y costará más limpiar. Un texturizado sutil como el que suelen llevas los azulejos imitación madera o piedra, es más que suficiente. Para exterior, debe ser más notable para ganar adherencia y que sea un buen antideslizante.
-
- Esmaltados: Ofrecen protección adicional, mayor variedad estética y son más fáciles de limpiar, pero menos resistentes al desgaste intenso.
- Sin esmaltar: Más resistentes al tráfico alto y a las abrasiones, pero requieren sellado para evitar manchas .
-
- Alta densidad y resistencia.
- Baja absorción de agua (<0.5%).
- Resistencia a impactos, abrasión y cambios climáticos.
- Gran variedad de azulejos de gran formato .
El gres porcelánico es altamente resistente a las inclemencias del tiempo, como heladas, lluvia y cambios térmicos, haciéndolo ideal para exteriores. Si no quieres usar un porcelánico, te puedes decantar por un gres extruido, siempre que en tu zona no haya cambios drásticos y rápidos de temperatura.
El azulejo porcelánico es el más adecuado por su baja porosidad y resistencia al agua. Sus cualidades técnicas son superiores a los azulejos de gres o pasta blanca, ya que tiene los mejores resultados en resistencia a la humedad y el vapor. Es un material que destaca por su baja porosidad.
El gres porcelánico tiene una absorción de agua inferior al 0,5%, mucho menor que la de otros materiales cerámicos. Esto significa que prácticamente no permite la penetración de agua en su estructura, lo que evita problemas como hongos, moho o desprendimiento. Sin embargo, esto no significa que puedas usar gres o pasta blanca en el baño. Si es un baño privado, te puedes plantear pasta blanca o gres siguiendo una serie de recomendaciones a modo prevención. Por ejemplo, puedes usar pasta blanca en la pared del baño. Normalmente, no hay acumulación de agua en la pared porque resbala.
Cualquier azulejo es apto para interiores. Sin embargo, nosotros desaconsejamos los suelos cerámicos antideslizantes ya que no son prácticos en su mantenimiento. Su superficie texturizada te puede dar dolores de cabeza por acumulación de suciedad y limpieza. Como azulejo para interiores, se suele recomendar el gres y porcelánico para interiores debido a su diseño y facilidad de mantenimiento. En la pared, puedes usar revestimientos de pasta blanca. Lo que marcará la diferencia a la hora de escogerlo va a ser el precio y el diseño.
Para las personas que están buscando azulejos de calidad podemos decir que es lo mismo. Sin embargo, si nos ponemos muy técnicos, la respuesta es no. Hay una sutil diferencia según normativas y cómo se fabrican.
El gres porcelánico se considera un azulejo de gres, pero mejorado. Se prensa en seco y su grado de absorción es mucho menor que el gres normal (≤ 0.5%). Sirve tanto para interiores y exteriores en condiciones extremas.
Sobre el porcelánico, podemos decir que las personas usan término porcelánico para hacer referencia a cualquier azulejo de calidad, es decir, de alta densidad y baja porosidad. Y es correcto. Sin embargo, si hablamos desde un punto de vista técnico, todo gres porcelánico se puede considerar como porcelánico, pero no todo lo porcelánico siempre se puede considerar gres porcelánico.
El gres y el porcelánico son dos tipos de cerámica utilizados en revestimientos y pavimentos, pero tienen diferencias clave en composición, proceso de fabricación, resistencia y uso. En resumen, podríamos decir que:
- Si buscas un material económico para interiores o exteriores con condiciones climáticas moderadas: GRES .
- Si necesitas máxima resistencia para exteriores, baños, cocinas o alto tránsito: PORCELÁNICO .
La confusión entre cerámica, gres y porcelánico es común porque todos son materiales cerámicos, pero cada uno tiene características específicas según su composición, proceso de fabricación y aplicaciones:
Cerámica (Pasta Blanca y Pasta Roja Porosa)
Es un material cerámico hecho de arcillas rojas o blancas cocidas a menor temperatura que el gres o el porcelánico. Hay varios tipos:
- Pasta roja: Más porosa, económica y común en revestimientos de pared para interiores. No es ideal para exteriores por su baja resistencia a la humedad.
- Pasta blanca: Más refinada y menos porosa que la pasta roja. Ofrece mejor calidad de impresión y acabados más detallados, pero sigue siendo limitada para usos exteriores. La gran mayoría de los azulejos decorativos son de pasta blanca y existen una amplia variedad de diseños y colores.
Se debe usar en paredes de interior siempre, ya que ofrece baja resistencia a impactos y humedad. Hoy en día existen gres pasta blanca que puede usarse en suelo de interior, pero es un material delicado en comparación con otros azulejos de gres.
Gres
El gres es un material cerámico más compacto y resistente que la cerámica tradicional debido a su cocción a altas temperaturas. Existen varios tipos:
- Gres extruido: Producido mediante un proceso de extrusión que crea piezas con mayor espesor y resistencia. Ideal para suelos, fachadas y exteriores.
- Gres esmaltado: Tiene una capa de esmalte decorativo que ofrece diseños variados.
El gres puede usarse tanto en interior como en exterior donde las condiciones climáticas son moderadas. De hecho, la mayoría de los azulejos tipo rústicos para exterior se fabrican en gres. Su aplicación puede ser en pisos interiores y exteriores, fachadas y zonas de tráfico moderado.
Tiene, por tanto, mayor resistencia que la cerámica, aunque no iguala al porcelánico. Instalar porcelánico o gres dependerá de varios factores, como si en el exterior existen cambios bruscos y radicales de temperatura.
Porcelánico
El porcelánico es un material más compacto y de baja absorción de agua, resistente a condiciones extremas de humedad y cambios climáticos. También existen varios tipos que afectan a su precio:
- Esmaltado: Con capa decorativa esmaltada, más económico que el todo masa pero con diseños más variados.
- Todo masa: Homogéneo en todo el cuerpo del azulejo, ideal para zonas de alto desgaste porque no muestra daños en la superficie.
El gres o azulejo porcelánico es considerado el mejor azulejo en términos de dureza, resistencia y adaptación al cambio climático. Su principal inconveniente es el precio y su peso, ya que al ser compacto pesa más y en formato grande puede complicar la instalación.
Mármol
Piedra natural formada por carbonato de calcio. Es altamente decorativo y aporta un acabado elegante. Su uso más habitual es como revestimiento decorativo, paredes y suelos de interior de bajo tráfico y encimeras. Su principal diferencia respecto al azulejo, al igual que si hablamos de madera u otros materiales naturales, es que es más poroso y requiere mayores cuidados.
Resumen
- Cerámica (Pasta Roja Porosa y Blanca): Para paredes interiores decorativas; no es resistente al agua ni al desgaste intenso.
- Gres: Más duro que la cerámica, ideal para pisos y exteriores moderados.
- Gres Porcelánico: Máxima resistencia para todo tipo de aplicaciones, incluyendo exteriores extremos y zonas húmedas.
- Mármol: Elegancia y lujo para espacios decorativos, pero requiere mantenimiento.
La calidad de un azulejo depende tanto de su diseño como de las características técnicas del propio azulejo.
Calidad del diseño
Este aspecto es muy subjetivo. Dependerá del estilo cada persona y qué valora para decidir si un azulejo es bonito. Nuestra experiencia nos dice que hay azulejos muy parecidos con múltiples tipos de acabados, y normalmente, los diseños más espectaculares son los de precio más alto. No siempre es así, pero por las decisiones de nuestros clientes sabemos que es una tendencia. Por ejemplo, existen azulejos imitación maderas muy realistas y con diseños orgánicos de alta calidad estética, frente a otros donde no hay tanto realismo. Un mismo tipo azulejo porcelánico imitación madera de 23×120 de diferentes fábricas, puede tener una diferencia de precio de 5 €/m o más.
Calidad Técnica
La calidad a partir de características técnicas está mucho más acotada aunque implica familiarizarse con términos técnicos sobre azulejos. Algunos de los aspectos clave a considerar son:
- Normativas y certificaciones: Un azulejo de calidad debe cumplir con normativas como UNE-EN 14411 o ISO 13006, que regulan su fabricación y características técnicas.
- Absorción de agua: Los porcelánicos de alta calidad tienen una absorción de agua menor al 0.5%, lo que los hace ideales para zonas húmedas y exteriores.
- Resistencia a la abrasión: Si el azulejo es para suelo, revisa su PEI (Porcelain Enamel Institute):
-
-
- PEI I-II: Uso en paredes y suelos de tránsito ligero.
- PEI III-IV: Uso en suelos de tránsito medio-alto.
- PEI V: Uso comercial o zonas de alto tránsito.
-
- Dureza superficial: Medida en la escala de Mohs, un azulejo de calidad debe tener una dureza de 6 o superior para evitar rasguños.
- Planitud y calibre: Un azulejo de alta calidad tiene mínima variación de calibre y planitud, lo que permite una colocación precisa sin desniveles.
- Resistencia al deslizamiento: Según el uso, un buen azulejo debe cumplir con clasificaciones antideslizantes adecuadas (C1, C2 o C3 en la norma UNE-ENV 12633 o R9 a R13 en la norma DIN 51130).
Nosotros trabajamos solo azulejos de primera calidad. No vendemos azulejos de segunda ni restos. Si tienes dudas sobre qué azulejo elegir según su calidad, consúltanos y te asesoraremos según el uso que necesites.
No tenemos tienda física. Y esa es una de nuestras ventajas para poder ofrecer una gran variedad de modelos sin que nos limite el espacio de almacenamiento. Sí que disponemos de una oficina desde donde gestionamos toda la logística de la venta, pero no estamos abiertos al público. Si lo que deseas es ver producto, puedes hacerlo solicitando muestras y las mandamos a domicilio.
Como expertos en cerámica, sabemos que la mejor forma de apreciar un azulejo e imaginarnos cómo quedará, es viéndolo en el lugar de la reforma y no es una exposición llena de otros elementos que nada tienen que ver con la decoración de una casa y solo generan “ruido visual”.
Si no te va bien recibir el pedido en alguna fecha u horario o bien cuando te diga el transportista, simplemente deberás acordar una hora con el chofer o bien indicarlo en notas del pedido o a través de un correo electrónico. Si has acordado una fecha y la modificas, la empresa de transporte puede aplicar un coste adicional. Amplia información aquí sobre Condiciones de Envío.
Sí, por supuesto. Tienes 30 días naturales para tramitar la devolución. La devolución es gratuita, incluido los portes del envío si has solicitado muestra previamente y en Península Española. Puedes consultar más detalles en nuestra Política de devoluciones.
Después de haber realizado tu pedido, tienes 24 h para anularlo. Trabajamos con diferentes fábricas, y cada marca gestiona las anulaciones de forma diferente, normalmente un máximo de 48h. Nosotros solicitamos 24 h para evitar problemas, pero si ya han pasado y todavía estás dentro de las 48h, escríbenos urgentemente a admin@duritticeramica.com para ver si estamos a tiempo de anularlo. En caso de que el pedido haya salido, tendrás que esperar a recibirlo para luego devolverlo.
Para más información, consulta nuestra Política de devoluciones.
Aunque disponemos de un servicio especializado en transporte de azulejo y no utilizamos la mensajería normal, no podemos garantizar que el producto llegue siempre bien. En nuestro sistema de envío, incluimos de una póliza de seguro que cubre daños por transporte.
Para poder beneficiarte de la misma, es IMPORTANTE que, cuando recibas el pedido, antes de que se marche el transportista, revises bien tu azulejo para indicar cualquier incidencia en el albarán de entrega. Sin la anotación, no podremos tramitar la incidencia. Tendrás un plazo de 48 h para comunicarnos los daños. Consulta más información sobre nuestra Política de Devoluciones.
El plazo de entrega varía en función del país de destino. Para España, el plazo de entrega es de 6 a 9 días hábiles, una vez hayamos recibido y comprobado el pago del pedido. Para otros países, dentro de la Unión Europea, entre 15 – 21 días hábiles. Otros destinos, consultar.
Disponemos de envío exprés para todos nuestros azulejos, excepto en las muestras. Pero si hay algo que te urge, no dudes en contactar con nosotros para ver si lo podemos agilizar.
Cuando tu pedido esté preparado y salga de nuestras instalaciones, te enviaremos al correo electrónico el número de seguimiento y las instrucciones para poder ver su estado. Te recomendamos que leas cómo recibir correctamente el azulejo para beneficiarte de todas las ventajas de nuestro servicio.
Una vez realizado y pagado el pedido, se enviará un correo electrónico a la dirección indicada confirmando la petición. En ese correo aparecerá un resumen de su pedido. Si este correo no le llega, contáctanos y te informaremos del estado del pedido.
Para realizar un pedido debes ir a la ficha de producto del modelo que deseas comprar. Allí verás una calculadora, donde hay un apartado que te pregunta “¿Cuántos m2 necesitas?”.
Debes indicar ahí el número de m2 que necesitas para tu proyecto y después hacer clic en el botón “Añadir al carrito”. Tu pedido se añadirá automáticamente al carrito de la compra. Si deseas elegir otros modelos deberás repetir el paso anterior.
Una vez elegidos todos los modelos, para finalizar la compra, accede al Carrito de la compra.
Introduce allí tu dirección para calcular los gastos de envío.:
- Añade tus datos y presiona actualizar totales para ver el precio final.
- En el recuadro Total del carrito aparecerán varias opciones para el envío, donde podrás escoger el que más te interesa: envío a domicilio, recogida en fábrica o envío exprés.
- Una vez elegida la opción deberás hacer clic en Finalizar compra y rellenar los datos personales de envío y facturación.
Ante cualquier consulta en el proceso no dude en contactar con nosotros a través del WhatsApp, una llamada o un correo.
Para solicitar una muestra de cualquier producto cerámico de nuestra tienda online debes ir a la ficha del producto de la muestra, justo debajo del precio verás un botón con el texto “Solicita tu muestra”. Cuando presiones el botón, la muestra se añadirá a tu carro directamente. Puedes acceder directamente al carro presionando el icono del carrito el menú superior.
Si el azulejo tiene varias opciones, como por ejemplo, acabado mate o antideslizante ó canto rectificado o sin rectificar, primero deberás seleccionar la opción de la que quieres la muestra. Una vez seleccionado el modelo que quieres, se activará el botón de muestra.
Una vez elegidas todas las muestras, deberás ir al Carrito de compra y hacer clic en el botón “Finalizar compra”. Después tan solo tiene que rellenar tus datos personales y elegir la forma de pago que más te interese. Solo puedes solicitar una muestra de cada modelo. Una vez la hayas añadido al carro, ya no podrás volver a pedir.
Las muestras son pequeños recortes de piezas para que puedas ver texturas, acabados y colores. Para recibir muestras de piezas completas, contacta con nosotros. Puedes ampliar información en nuestra sección Muestras.
Busca productos con certificaciones de resistencia química (por ejemplo, EN 14411), generalmente indicados en la ficha técnica del producto. Por normal general, los pulidos y brillo no aceptan agentes ácidos y pueden estropear el azulejo.
La dureza de un azulejo se mide mediante la Escala de Mohs, que evalúa la resistencia a los arañazos de la superficie. La clasificación va del 1 al 10, donde:
- Mohs 1-3: Materiales muy blandos (yeso, caliza).
- Mohs 4-5: Resistencia moderada (cerámica esmaltada, gres esmaltado).
- Mohs 6-7: Resistencia alta (gres porcelánico estándar).
- Mohs 8-9: Muy resistente al rayado (porcelánico técnico pulido).
- Mohs 10: Máxima dureza (equivalente al diamante, no aplicado en cerámica).
Para suelos de alto tránsito o donde pueda haber desplazamiento de muebles y objetos pesados, se recomienda un porcelánico con Mohs 6 o superior.
Los azulejos pulidos o con brillo son más susceptibles a arañazos. La mayoría presenta un Mohs 3, lo que implica que son resistentes pero hay que tener mucho cuidado en la obra. Si proteges el suelo con un cartón y hay suciedad bajo del mismo, al pisarlo o apoyar una escalera puede rayarse el suelo. Existen tratamientos y productos específicos para reducir la visibilidad de los arañazos en estos acabados. Nosotros recomendamos la marca FABER.
Si tienes dudas sobre qué azulejo elegir según su dureza, consúltanos y te asesoraremos según el uso que necesites.
La norma PEI (Porcelain Enamel Institute) es un estándar que clasifica la resistencia a la abrasión de los esmaltes cerámicos, es decir, qué tan bien soporta el desgaste un azulejo cuando se usa en suelos. Es un criterio importante para elegir el tipo de pavimento adecuado según el nivel de tránsito que tendrá.
La resistencia del azulejo se mide con una prueba en la que se somete la superficie a un disco de acero recubierto con abrasivos que gira sobre la baldosa hasta que su esmalte comienza a desgastarse. Dependiendo del número de ciclos que resiste antes de mostrar deterioro, se clasifica en una escala del PEI I al PEI V:
- PEI I: Indica resistencia baja al desgaste. Aunque se recomienda para suelo de tránsito ligero, como baños sin calzado, nosotros solo recomendamos azulejos de este tipo en paredes.
- PEI II: Resistencia Moderada. Se recomienda en suelos de poco tráfico, como dormitorios de viviendas privadas.
- PEI III: Resistencia Alta. Suficiente para para propiedades privadas, en zonas de tránsito medio como salones, cocinas.
- PEI IV: Resistencia Muy Alta. Es casi la máxima. Se debe buscar cuando quieres alicatar una terraza privada o pasillos de alto tránsito como en comercios.
- PEI V. Resistencia Máxima. Se suele buscar en proyectos grandes como centros comerciales, aeropuertos o restaurantes.
No. La escala PEI mide la resistencia a la abrasión del esmalte superficial, mientras que la escala de Mohs mide la dureza general del material.
- Un porcelánico todo masa sin esmalte no tiene clasificación PEI, porque la prueba solo se aplica a esmaltados. Sin embargo, puede ser más resistente al desgaste por su composición homogénea.
- Un gres esmaltado con PEI IV puede soportar tráfico moderado, pero si el esmalte se desgasta, el color de la base podría verse afectado
Si necesitas un azulejo que soporte el desgaste diario sin deteriorarse ni rayarse fácilmente, debes fijarte en dos factores clave:
- Resistencia a la abrasión (para esmaltes cerámicos): Norma PEI
- Dureza superficial (para evitar arañazos): Escala de Mohs
Si necesitas máxima resistencia al desgaste y rayado, lo ideal es:
- Para interiores y exteriores exigentes: Gres porcelánico técnico (Mohs 7-9, PEI V o sin esmalte)
- Para suelos de tráfico medio-alto: Gres porcelánico esmaltado PEI IV-V con Mohs 6 o más
- Para zonas comerciales y exteriores con arena o piedras: Porcelánico técnico todo masa (sin esmalte), ya que no pierde color ni textura con el desgaste
Evita cerámicas esmaltadas de baja resistencia si esperas un alto tránsito o exposición a objetos que puedan rayar la superficie (tu sofá o nevera puede ser ese objeto)
Si tienes dudas sobre qué opción elegir para un espacio específico, pregúntanos y te ayudaremos a seleccionar el mejor azulejo.
Es un servicio gratuito que ofrecemos a los clientes para ayudarles a buscar azulejos que encajen con su reforma. Nosotros tenemos acceso a más de 10.000 productos de 20 marcas diferentes y sabemos cómo buscar azulejos en función del estilo deseado, el presupuesto disponible y el espacio a reformar.
- No exigimos compromiso de compra pero si finalmente compras con nosotros, podemos mejorar tus condiciones.
- Para ofrecer el servicio, te haremos unas pocas preguntas y en un plazo inferior a 48 h te mandaremos propuesta.
- Puedes solicitar el servicio por teléfono o por correo.
Si quieres más información, puedes ampliar pinchando aquí.